top of page

¡KLAK! por mas que me apresuro el tiempo no pasa mas lento

cien (100) acciones en el espacio 

duración variable para ensamble de entre uno (1) y cien (100) intérpretes.

2024.

Es un proyecto compilatorio de una serie de partituras, textos y ejercicios que versan sobre la masividad descentralizada y auto-organizativa. Un fenómeno cuya estructura está determinada por la agencia libre de sus elementos constitutivos.

 

Hay algo en lo masivo que me llama la atención ¿Cómo es que nos organizamos? ¿Cómo se hace eficiente la información para accionar con un objetivo común? ¿Cómo se logran consensos?

 

A veces no hace falta tener un fin sólido, pero sí una idea de tendencia direccionalidad. No entender a detalle el resultado pero sí estar consciente del proceso.

 

Una actividad de masiva funcional requiere de improvisadores que puedan accionar en la inmediatez apelando a su intuición, bagaje, y entendimiento del presente logrando así entablar un diálogo con el entorno.

 

Es la multiplicidad de la acción sencilla lo que modifica el espacio apelando a la paciencia,  la sutileza y la organización medidas por la improvisación. La sencillez de la acción hace eficiente su permanencia en energía y organización.

 

Estas obras basan su funcionamiento en la distribución y reiteración de acciones “simples” en un espacio a lo largo de un tiempo indeterminado ejecutadas por un número abierto de entre 1 y 100 (o más) intérpretes utilizando la partitura gráfica y el instructivo como recursos para la facilidad de aproximación y generar la masividad.

 

En ¡KLAK! El proceso social y cognitivo del montaje carga la misma relevancia que el resultado sonoro concreto de la obra.

primera lectura realizada por el taller Experimental de Arte Sonoro de la Universidad de la República del Uruguay, cariñosamente apodado "El Quitapenas.

 

grabado por Elisa García.

Mayo, 2024

 

En ese entonces la obra se llamaba "Si los pájaros carpinteros fuéramos humanos (procesos para la transformación de un espacio)".

Esta obra fue desarrollada a lo largo del 2024 y forma de parte de una serie titulada Invisible, Arrumbado, Inaudible: Tácticas del Tiempo con el apoyo de la Beca Jóvenes Creadores del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC) de la Secretaría de Cultura de México.

De las primera exploraciones de este proyecto también surgieron

El Cardumen Silente​

La Sobremesa Ideal

fragmentos interpretados por

Mauricio Ramos

Pablo Villasuso

Elisa García

Fernando Feria

EL LIBRO

Este proyecto se consolidó en una publicación editorial homónima que consta de dos partes. la primera es obra en sí, y en segunda una colección de textos, bocetos, bitácoras, diagramas e ideas de obras hipotéticas que surgieron derivadas de este proceso creativo.

El libro completo es para descarga gratuita en este enlace

IMG_5785.jpg

ROPUESTA DE REALIZACIÓN

Se propone ejecutar esta obra en un concierto extendido apelando, más bien, a la intervención de un espacio dado, más que una sala de concierto convencional. La estructura de ¡KLAK! favorece la adaptabilidad a espacios y materiales, si bien dentro de la partitura hay una sugerencia de objetos estipulados, también existe una apertura a la modificación de los materiales utilizados en pro de su realización utilizando recursos preexistentes en el entorno.

Se realiza un llamado de convocatoria abierta a personas interesadas en su ejecución (no es requisito tener experiencia previa en interpretación musical). A los interesados se les proporcionará un video-instructivo como material suplementario a la partitura, y de igual manera, se contempla la realización de una charla introductoria previa al concierto para terminar de esclarecer dudas y familiarizarse con el material in situ.

PRESENTACIONES

2024 Monteaudio24 Festival Internacional de Arte Sonoro: Abstracción - El Quitapenas, Montevideo, UY.

2024 Encuentro Nacional de Creadores - Jardín Escénico, Chapultepec, CDMX, MX.

 

Conforme iba avanzando en este proyecto me di cuenta que mi interés se encontraba más sobre la manera de codificar y transmitir la información para generar una actividad masiva y direccionada de manera casi espontánea. Una idea del ruido vivo, una masa heterogénea sobre un vector.

Presentación en Jardín Escénico (2024)

Para su presentación en el Jardín Escénico escribí una adaptación para ese sitio específico bajo la duración que me habían solicitado. 

Hice un llamado abierto para quien gustase participar, fuimos alrededor de 50, varias personas se sumaron de último momento.

 

 A continuación una selección de las partituras escritas para ese día (click en imagen para descargar en alta resolución):

bottom of page