¿Cuántos Colores Ves En Mis Ojos?
Video opera.
3840 x 2160 p.
c. 31 min
2020-2024
fragmentos del día de su estreno:
“Hola, gracias a todos por venir hoy (...) Estoy contento de mostrar esta obra cinco años después de que la empecé a imaginar, cuatro años después de que la empecé a escribir y tres años después de su producción (...)
Estos últimos meses me dediqué a re-visitar esta obra y editar la versión que van a ver hoy. Yo pensaba que hace tres años la había terminado, pero resultó que no (...) Hoy encuentro en esta pieza nuevas aristas que estaban a lo mejor escondidas en su momento, particularmente reflejos sobre mi ansiedad y los problemas de comunicación (…)
(...) en el 2019 que empecé a asentar ideas, quería hacer algo similar a un opera, y me atravesaban obras de compositoras y compositores como Michael Van Der Aa, Chaya Czernowin, Meredith Monk y John Zorn. Me permeaban ideas de Antonin Artaud, de Becket, Brecht, el Stop Making Sense de Talking Heads, las películas de David Lynch. Y también trabajos queridos mis amigos Nicolas Garcia Liberman, Eitan Ciralsky y Ernesto Hevia (...)
Esta obra fue originalmente escrita y pensada para sexteto y película en un acto en vivo (...) Sin embargo, en vista de la pandemia del 2020 y la subsecuente nueva normalidad la obra se tuvo que ir adaptando (...) Pasó de ser un acto en vivo, a una experiencia inmersa en Realidad Virtual, a esta última en formato de video pieza. (...)
No se si decir que es un obra poli-estilista, pues tal vez no lleva el rigor de investigación estilístico que llevar ese nombre podría ostentar, de manera que prefiero decir que es campechana. Fue interesante ver cómo el lenguaje escrito que me pedía la obra cambiaba casi cada página de la partitura (...)
Y la verdad es que requería de un ensamble particularmente ecléctico, personas que sepan y disfruten de tocar y escuchar punk, jazz, música de improvisación libre, música de cámara, que tengan disposición para la performatividad corporal, y que entre todo el ensamble se hable al menos inglés, francés, alemán y español.
Pareciera capricho encontrar personas con este perfil. Pero la verdad es que se la escribí a mis amigos. (...) Fue un proyecto que no hubiera podido hacer solo. Se logró solo, de verdad por la dedicación y el compromiso de todos mis amigos, y de verdad que no tengo forma de agradecerles. Me sentí acompañado a lo largo de todo el proceso. (...)
Esta obra me ha acompañado pacientemente los últimos tres años de mi vida, enmarca una etapa, no solo académica y profesional sino personal también. Me dejó muchas semillas que ahora apenas hoy puedo empezar a ver los brotes. Y me da gusto hoy adjudicar el significado de cierre a esta etapa.
Nuevamente muchas gracias, espero que la disfruten.”

Instrumentación: voz, saxofón tenor, guitarra eléctrica guitar, piano, contrabajo, batería.



ESCRITA & DIRIGIDA POR
Fernando Feria
ENSAMBLE
Voz - Fernanda Cabral
Saxofón Tenor - Ernesto Hevia del Puerto
Guitarra Eléctrica - Emiliano Cruz
Piano - Bernardo Moctezuma
Contrabajo - Josué de la Cruz
Batería - Dalí Sánchez
PRODUCCIÓN DE AUDIO
One Love Studios
Grabación - Ricardo Ramirez y Juan Cubas
Mezcla - Yuko Cornale
Master - Carlos Duvignau
Grabado en Cubetta Records
PRODUCCIÓN DIGITAL
Desarrollador - Victor Piña
Modelado 3D - Shirley Elizabeth Chávez Pérez
Diseño de Concepto - Aldo Favián Carrasco Lefranc
PRODUCCIÓN DE VIDEO
Magnolia Orozco
Fotografía de Cortometraje- Romina Aguilar
Edición de Cortometraje- Magnolia Orozco
Diseño de Arte- Patricio Ybarra
Fotografía de Performance - Oskar Calderón
Edición de Performance - Oskar Calderón & Fernando Feria
Asistentes de Producción - Mar Ferrer, Frida Olvera Martinez, Alejandra Saldaña, & Favián Carrasco
DOCUMENTACIÓN
Dirección y Edición de Documentación - Diana Martínez
Fotografía de Documentación - Samuel Suarez Nava y Victor Lázaro